.
Conceptos: procedimientos, políticas, estrategias, técnicas, métodos.
.
..
..
.
..
.
.
.
.
.
.
Piensa cómo los relacionarías. Yo, por mi parte...:
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
..
..
....
..
..
..
..
Relación: los procedimientos elaboran métodos que con técnicas trazan estrategias para lograr unos objetivos políticos.
.
26.3.09
13.3.09
¿Por qué es creativo este anuncio?
.
.
"Daré algunas ideas...
.
sustancia expresiva (sonidos del coche) representada por otra sustancia expresiva (voces del coro)
.
Elaboración, fluidez, dinamismo, elegancia, metonimias.
.
Silencio del segundo 47: control del director sobre el coro, del conductor sobre el coche.
.
Ideas creativas usadas para vender productos, una más de tantas*.
.
...pero que cada cual saque sus reflexiones".
*otros ejemplos:
.
.
.
"Daré algunas ideas...
.
sustancia expresiva (sonidos del coche) representada por otra sustancia expresiva (voces del coro)
.
Elaboración, fluidez, dinamismo, elegancia, metonimias.
.
Silencio del segundo 47: control del director sobre el coro, del conductor sobre el coche.
.
Ideas creativas usadas para vender productos, una más de tantas*.
.
...pero que cada cual saque sus reflexiones".
*otros ejemplos:
.
.
10.3.09
Definiendo la creatividad...
.
Cuando Carlos Alonso Monreal reflexiona sobre el concepto de Creatividad, nos expone reflexiones de muchos autores: Brown duda de que exista, Stenberg y Lubart señalan dos tipos de rasgos del producto creativo (los necesarios, que lo hacen original y apropiado, y los adicionales, que lo hacen de alta calidad e importante), M. Boden da un sentido psicológico y otro histórico a la creatividad,...
.
A través de ellos, intenta llegar a la definición de creatividad. Desde especificar hasta qué punto determinadas características (genialidad, originalidad, fantasía, imaginación,...) que se suelen relacionar con el concepto de estudio lo están realmente hasta buscar los criterios que sirven para identificar la creatividad (producto, novedad,....).
.
Finalmente, llega a la conclusión de que el concepto de creatividad es muy difícilmente definible. Lo único que es capaz de estandarizar es que "para ser creativo se necesita generar ideas que sean realmente nuevas, apropiadas y de alta calidad".
.
De una lluvia de ideas en la que participé se sacó que una persona creativa es original, imaginativa, espontánea, única, diferente, abierta, con autoconfianza, exigente y autocrítica. Más tarde, una reflexión grupal un poco más informal hizo que se les añadiera la inseguridad (solo es creativo el que se bloquea y desde el bloqueo avanza) y la egolatría (se cree capaz de encontrar una solución a todo) a su carnet de creativos. Yo añadiría la sinestesia; pero con precaución. Me explico: a mi parecer, todo sinestésico es creativo; pero no todo creativo tiene por qué ser sinestéisco.
.
Todo esto son reflexiones dispares, sueltas, un tanto inconexas; pero todas relacionadas con la creatividad. Realmente, yo tampoco sabría definir la creatividad con una fórmula mágica ni creo que nadie pueda hacerlo. Pero no me importa. Para mi, el concepto de creatividad es simplemente orientativo y con eso basta. Lo importante es usar y desarrollar eso que llaman así. Podríamos cambiarle el nombre y seguiría siendo útil su existencia. La nomenclatura es solo un invento del humano por estandarizar todo y no todo es estandarizable. No obstante, para quien quiera seguir haciéndolo, arriba tiene herramientas con las que homogeneizar aquello que llaman creativo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)