27.4.09

Herramientas psicologicas de la creatividad

.

La primera herramienta psicológica de la creatividad es la motivación. La motivación “son los estímulos que mueven a la persona a realizar determinadas acciones y persistir en ellas para su culminación” o, en otras palabras, “tener un objetivo, decidirse a alcanzarlo y mantenerse en el esfuerzo…”.

Esta motivación puede ser extrínseca o intrínseca. Extrínseca será cuando el estimulo/objetivo no es la realización en si del trabajo, sino la recompensa por el mismo. Intrínseca, en cambio, es cuando el estimulo si es el trabajo, como puede ser un hobby o también una obligación, señalan los expertos.

.

No obstante, en mi opinión, cuando nos mueve el segundo caso estaríamos hablando de una motivación extrínseca, pues lo que nos hace sentir mal de no cumplir nuestras obligaciones es que no recibimos el aplauso que nos hubieran dado en caso contrario. No creo que cumplir con nuestra obligación sea un esfuerzo altruista, lo cual no es mal. Simplemente, nos movemos por las cosas que nos hacen bien y nos hacen bien en la medida en que son reconocidas por una parte de nuestro entorno. Si cumplir con nuestra obligación nos lleva al desprecio de todas y todos los de nuestro alrededor sentiremos la culpa y el arrepentimiento casi seguro.

.

Otra opción puede ser que no hacer algo de lo que tenemos obligación nos traiga consecuencias peores que hacerlo, a pesar de que no nos guste. Por ejemplo: estudiar para un examen. Pero en este caso, igualmente, pensamos en la recompensa. Si la obligación solo fuera moral bastaría una persona que nos apoyase en la idea de no hacerla, siempre que no nos apetezca, para echarnos atrás.

.

Otras herramientas psicológicas para la creatividad son la memoria y la asociación.

La memoria (humana) “es la función cerebral resultado de conexiones sinápticas entre neuronas mediante la que el ser humano puede retener experiencias pasadas. Los recuerdos se crean cuando las neuronas integradas en un circuito refuerza la intensidad de la sinapsis”. La memoria puede ser a corto plazo y a largo lazo. Y la del ser humano tiene una curiosidad frente al resto: puede contemplar el pasado y planear el futuro.

Por eso nos permite ser creativos, porque tenemos la capacidad de relacionar elementos separados en el tiempo y en el espacio y darles forma conjunta, así como planear, tener ideas proyectadas hacia un hecho que aun no ha ocurrido (futuro) pudiendo prever consecuencias a raíz de experiencias pasadas. Y en esto colabora la asociación, capacidad que tenemos para relacionar nuevos conceptos con conceptos ya conocidos para agilizar el proceso de asimilación de lo que ocurre a nuestro alrededor.

Finalmente, tenemos que hablar de la personalidad. La personalidad es "la forma en que pensamos, sentimos, nos comportamos e interpretamos la realidad". Asi, esta sera la base de todas las herramientas psicologicas de la creatividad comentadas. Nuestra personalidad fijara nuestro camino en la vida y segun sea este asi seran nuestras motivaciones y asi viviremos. Lo que nos suceda quedara en nuestra memoria y nos servira para superar nuestras vicisitudes a partir de la asociacion de elementos.

Despues, segun sea nuestra personalidad, nos lanzaremos por un camino mas o menos creativo. No obstante, todos podemos ser creativos si lo trabajamos, solo depende de la motivacion que tengamos para hacerlo. Ahora bien, la creatividad esta en todos sitios y si bien no a todo el mundo le gusta dibujar, fotografiar, crear objetos..., cualquier persona puede llevar a cabo su trabajo de una manera mecanica o intentar innovar, inventar atajos, mejorar el procedimiento..., llevando a cabo procesos creativos; aunque muchas veces no sea consciente de ello. Ahi estriba el poder de la creatividad: esta en todos lados; aunque ni siquiera sepamos definirla.

Fuentes:

.

http://www.aplicaciones.info/blog/?p=218

http://www.monografias.com/trabajos13/memor/memor.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Memoria_humana

http://www.monografias.com/trabajos5/moti/moti.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n

http://www.incress.com/documentos/propios/Motivacion_Intrinseca_Extrinseca.pdf

http://www.monografias.com/trabajos11/moti/moti.shtml

http://es.wikipedia.org/wiki/Motivaci%C3%B3n_intr%C3%ADnseca

http://www.cepvi.com/personalidad2.shtml

Si, yo estuve en Turquia...

.
...y fue una de las mejores experiencias de mi vida. Algunos (o algunas) habreis estado ya supongo, quizas antes que yo; pero las (o los) que no, por favor, no dejeis de hacerlo.
.
Vi de todo y casi todo me gusto. Podria criticar lo pesados que se ponian a veces para venderte su comida o sus productos; pero seria criticar una forma de cultura que realmente no hace daño a nadie, a lo cual no tengo derecho.

Por lo de mas, ¡que atmosfera! (no hay mas que ver algunas fotos que he subido aqui), ¡que belleza! Cuando veia las mezquitas alucinaba; pero vistas unas cuantas (todas mas o menos iguales) me empece a preguntar si ellos alucinarian igual con nuestras catedrales (que supongo que si). No obstante, deberiamos preguntarnos porque nuestra cultura es tan angulosa, cuadrada, puntiaguda en sus construcciones y la de ellos (y ellas) tan redondeada (no hay mas que ver la foto de abajo).



Sin duda, nos ganan en hospitalidad. Aqui tambien lo somos, lo se; pero mas en ciudades chicas o barrios que aun son barrios. Y yo estoy hablando de Istanbul, una capital. ¿Imaginais que en Madrid entrases a una tienda y te ofreciesen te antes de comprar algo? Por supuesto, es un factor totalmente cultural; pero, ¿por que no acogerlo? Si luego, cuando vamos a esos lugares, nos encanta (o por lo menos a mi).
.

Ademas, es todo tan artesano... Da gusto verles trabajar: amasando el pan, tejiendo alfombras (foto),... Aqui tambien tuvimos eso y ahora, evolucionados de nosotros, lo hemos superado. Pero, ¿eso es positivo? Si, ¿y negativo? Tambien. Quizas deberiamos aprender a tener tiempo, a cambiar los ritmos y apreciar la calma. De eso si que venimos escaseando....

18.4.09

Objetos imposibles

.
Reloj que solo da las 7:
.

.
Bienvenidos al mundo sin tiempo, que no sin edad; pero si sin control. Elige tu número, el que más te guste y haz tuyo el tiempo marcándolo eterno. Yo elegí el 7, un número cargado de simbolismos se refiere al nombre del lugar donde suelo juntarme con m y al que yo le doy el mío propio, relacionado con mis amigos allá en mi tierra, Almería. La casa de uno de ellos, donde nos juntamos, es nº7. Cuando estamos allí, el tiempo desaparece, se olvida, se pierden las horas y el 7 es lo único que queda.
.
La bombilla negra:
.

.
Para buscar oscuridad, apaguemos las bombillas.

14.4.09

Haikus de palo

.
Evidentemente, no pretendo llamar haikus a esto. Son simples poemas que tienen su misma estructura; pero pierden todo de su filosofía. No obstante, espero que podáis disfrutarlos.
.
Métrica Clásica:

Los edificios (5)
como árboles frondosos (7)
proyectan sombra. (5)

¿El árbol llora? (5)
Cuando lo cortas, sabia (7)
¿es sangre o lágrima? (6-1=5)

Métrica Libre:

En la ciudad (4)
las señales de tráfico (7)
lo son más que en el campo. (7)

Palabras (3)
puedo decirte muchas (7)
lo difícil es mirarte. (8)

Encima tuya (5)
puedo abrasarme sin fin (7+1=8)
arena blanca. (5)